domingo, 16 de abril de 2017

ORACIONES COORDINADAS

ATENCIÓN, Para entender las Oraciones Coordinadas primero hay que leer la entrada de Oraciones Yuxtapuestas.


En esta entrada vamos a ver qué son y cómo se analizan las oraciones coordinadas. Son parecidas a las yuxtapuestas pero en este caso sí hay un nexo, es decir, una palabra o grupo de palabras que ENLAZAN una frase simple con la siguiente. Por ejemplo la frase


Hoy comeré en mi casa y allí terminaré los deberes
 
 

 
Al igual que en las oraciones yuxtapuestas, vamos a ir paso a paso
 
 
1) Observamos que hay dos núcleos verbales (comeré y terminaré) y por lo tanto hay dos oraciones diferentes. Además ambas tienen significado independiente, es decir, tanto si digo HOY COMERÉ EN MI CASA, como ALLÍ TERMINARÉ LOS DEBERES, tienen sentido propio, pudiendo haber ido totalmente separadas sin que hubiese pasado nada.
Además vemos que no están unidas por una coma como las yuxtapuestas, sino por una palabra, en este caso la Y. Por lo tanto, lo primero es marcar que es una oración coordinada
 
 
2) Ahora hay que marcar las oraciones o proposiciones que tenemos. En este caso hay dos. La palabra que une ambas es el nexo, que se marca aparte
 
 

3) Después, al igual que en la yuxtapuestas, se analizan las oraciones simples que hay. Empezando por la izquierda, vemos que al hacer la concordancia nada cambia, por lo que se trata de un Sujeto Omitido (en este caso YO) y todo lo demás será Predicado. Después, se analiza lo que hay dentro
 
 
 
4) Posteriormente se analiza la otra oración simple. Al hacer la concordancia nos volvemos a encontrar con un Sujeto Omitido (otra vez YO), y todo lo demás sería el Predicado, que tendrá que ser analizado por completo
 
 
 
Hay otra diferencia con las Oraciones Yuxtapuestas. En las coordinadas, según el tipo de nexos que tenga, se llaman de una manera u otra:
 


 
No afecta nada a su análisis sintáctico, simplemente sirve para otorgarles diferentes nombres. En el caso de nuestro ejemplo HOY COMERÉ EN MI CASA Y TERMINARÉ ALLÍ LOS DEBERES, como tiene el nexo Y se trataría de una ORACIÓN COORDINADA COPULATIVA.
 
 



domingo, 9 de abril de 2017

ORACIONES YUXTAPUESTAS


Las oraciones yuxtapuestas son dos o más oraciones simples que NO llevan ningún nexo, es decir, que van simplemente juntas (de hecho es lo que quiere decir la palabra yuxtapuesto) mediante una coma ( , ), un punto y coma ( ; ) y a veces por dos puntos ( : ).
 
 
Ambas frases tienen sentido propio y por lo tanto serán analizadas como dos frases simples (tal cual hemos estado haciendo hasta ahora en clase). Un ejemplo:
 
 
Tengo hambre, me haré un bocadillo de jamón
 
 
Aquí tengo dos verbos (tengo y haré) por lo que habrá dos frases simples. ¿Cómo están unidas? Por una coma, por lo tanto es una ORACIÓN YUXTAPUESTA. Para mostrarlo todo en orden, vayamos siguiendo una serie de pasos:
 
1) Indicar de qué tipo de frase se trata en la parte baja de la misma:
 
 
 
2) Indicar las oraciones simples (también llamadas proposiciones, de ahí que se ponga P.1, P.2, P.3, etc.) de la que está formada. Recuerda que serán tantas como núcleos verbales haya. En este caso, hay dos:
 
 

3) Ahora se analiza cada una de las oraciones simples por separado. Para ello, centraos sólo en esa, olvidándoos de todo lo demás. Vayamos a la primera: TENGO HAMBRE. Vemos que al hacer la concordancia no cambia nada por lo que es un Sujeto Omitido (en este caso sería YO) y todo lo demás predicado

 
 
 4) Después analizamos pormenorizadamente lo que tenemos dentro del predicado.

 
5) A continuación se hace lo mismo con la otra frase simple. En este caso también tenemos un Sujeto Omitido (que sería YO) y por lo tanto todo lo demás es un Predicado. Finalmente se completa el Predicado.

Como veis, y como resumen, lo único nuevo sería indicar que la oración es yuxtapuesta y marcar las oraciones o proposiciones correspondientes. Una vez hecho eso, tendríamos diferentes frases simples que se analizan como hasta ahora habéis venido haciendo.